Ha pasado ya un buen número de días desde las elecciones presidenciales y una gran cantidad de personas sigue preguntándose qué pasará con el tipo de cambio del peso frente al dólar.
Antes de la elección, muchos tenían la creencia de que un eventual triunfo de López Obrador iba a producir una gran devaluación pues los grandes capitales iban a correr de México luego de hacerse oficial ese resultado.
La realidad es que, desde hace mucho tiempo ya no existía ese riesgo. AMLO y su equipo hicieron la tarea y hablaron con decenas de administradores de fondos de inversión, con banqueros y grupos empresariales, y los convencieron de que no harían nada alarmante de ganar la presidencia de la República.
Inversores dando tiempo a AMLO
Pero aún así, mucha gente seguía con temores. Ahora, que se ha visto que el dólar, no solo no se encareció, sino que se abarató, han vuelto las preguntas, pero planteando hasta dónde puede caer el precio del billete verde y si no hay riesgo de que rebote.
Sí, aún hay espacio para que el dólar baje más de precio. Si en el curso de los siguientes días se confirma la percepción de que hay buenas posibilidades de que se concluya la negociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica antes de que termine el año, entonces considere la posibilidad de que veamos un dólar que podría llegar a 18 o incluso bajar un poco más.
Y, esta tendencia a la baja se haría todavía más firme si realmente llega a concluirse la negociación en agosto o septiembre, como los expertos del equipo de AMLO han señalado.
Pero no crea que la circunstancia del dólar más barato va a ser eterna. Los grandes inversionistas decidieron dar un tiempo razonable a López Obrador y estarán esperando señales más claras de lo que podrá ser su gobierno.

El impacto real se verá en diciembre
El hecho más importante será lo que anuncie el propio AMLO cuando asuma formalmente la presidencia en diciembre. Y, posteriormente, lo relevante será la presentación del Paquete Económico para 2019, cuyo límite es el 15 de diciembre.
Si ese Paquete gusta a los inversionistas, entonces se consolidará la tendencia a la baja en el precio del dólar. Los expertos piensan que podríamos terminar el año cerca de los 19 pesos.
Pero si percibieran riesgos para la estabilidad económica y financiera, entonces lo más probable es que prefirieran actual con cautela y bajar el monto de sus inversiones en México.
La gran duda es si las cuentas van a cuadrar a la hora de ponerle recursos a los programas sociales que arrancará el gobierno de AMLO.
Esa será la gran prueba de fuego para próximo gobierno.
0 comentarios